Conoce todos nuestros Análisis Clínicos y Servicios de Imagenología

En Nuevo Polanco Medical Center, gracias a nuestra alianza con Quest Diagnostics, ofrecemos más de 2,300 pruebas diferentes, así como una gama completa de servicios de imagenología de alta calidad. Combinamos rapidez, precisión y tecnología avanzada para brindar diagnósticos accesibles y confiables.

Nuestros estudios incluyen lo último en imágenes médicas, garantizando un servicio integral y eficiente para el bienestar de nuestros pacientes.

La detección de un número de autoanticuerpos puede soportar el diagnóstico de cirrosis biliar primaria.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
La cistatina C es una proteína producida por las células nucleadas del organismo. Se encuentra presente en una gran variedad de fluidos orgánicos, entre ellos, la sangre. Una vez producida y liberada a la circulación, la cistatina C se degrada a una velocidad constante. Esta prueba mide la cantidad o concentración de cistatina en sangre y es útil para evaluar la función renal. Debido a que la cistatina C se forma a una velocidad constante y se filtra libremente por los riñones, su concentración sérica se correlaciona inversamente con la tasa de filtración glomerular (GFR); es decir, los valores altos de cistatina C indican valores bajos de GFR, similar a la creatinina. La concentración sérica de cistatina C permanece sin cambios en procesos infecciosos, estados inflamatorios o neoplásicos, y no se ve afectada por la masa corporal, la dieta o los medicamentos. Por lo tanto, la cistatina C puede ser un marcador más confiable de la función renal (GFR) que la creatinina. La GFR puede ser calculada (eGFR) a partir de la cistatina C en suero utilizando una ecuación que incluye la edad y el sexo del paciente.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Evitar el consumo de bebidas azucaradas el día previo.
Los síndromes tóxicos son rápidos e incluyen dificultad respiratoria, dolor de cabeza, mareos y taquipnea que pueden progresar a depresión respiratoria y muerte. El 80% del cianuro se convierte en tiocianato. La administración de nitroprusiato de sodio contribuye a la acumulación total de cianuro en el cuerpo y complica la interpretación.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Chequeo de Salud sexual del paciente
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
HEPATITIS C AC,REAGINA PLASMÁTICA RÁPIDA (RPR),VIH 1/2, AC RASTREO,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Chequeo general del paciente.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Chlamydia trachomatis puede infectar la cavidad bucal/faríngea de individuos sexualmente activos. La detección de este organismo puede ser importante para determinar el riesgo de progresión o transmisión de la enfermedad.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Esta prueba se utiliza para determinar la presencia de Chlamydophila pneumoniae en la muestra de un paciente. Los organismos pueden detectarse mediante PCR antes de la detección mediante métodos inmunológicos. La PCR proporciona resultados más rápidos que otros métodos, incluido el cultivo.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Recolectar la primera orina de la mañana o una muestra de 24 horas, según indicación médica. Mantener refrigerada si es de 24 horas.
Estudio bacteriológico en apoyo diagnóstico de vaginosis bacteriana o cervicovaginitis de origen bacteriana o parasitaria.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
BACTERIOLOGICO CERVICOVAGINAL,PAPANICOLAOU CERV-VAGINAL,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
* BACTERIOLÓGICO CERVICOVAGINAL Estudio bacteriológico en apoyo diagnóstico de vaginosis bacteriana o cervicovaginitis de origen bacteriana o parasitaria. * DETECCIÓN DE MYCOPLASMA Y UREAPLASMA GENITAL. Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis son bacterias anaerobias facultativas, que se asocian con la colonización e infección genital. * CULTIVO DE CHLAMYDIA C. trachomatis es una bacteria que se asocia con infecciones de la membrana mucosa del sistema urogenital, del tracto respiratorio superior y del ojo. Puede ser trasmitido sexualmente. C. pneumoniae está asociada con infecciones del tracto respiratorio superior e inferior. Las infecciones del tracto respiratorio superior y del ojo usualmente ocurren en recién nacidos expuestos durante el parto, mientras que en los adultos la infección ocular puede ser transmitida manualmente después del contacto con secreciones.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Cepa remitida de algún otro laboratorio clínico.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Los niveles bajos de ceruloplasmina, se pueden presentar en la enfermedad de Wilson, en la insuficiencia hepática fulminante, por malabsorción intestinal, en la insuficiencia renal que produce proteinuria, en la hepatitis activa crónica y en la desnutrición. Los niveles elevados se presentan en la cirrosis biliar primaria, en el primer trimestre del embarazo, por el uso de anticonceptivos orales y en las afecciones inflamatorias agudas.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
La deficiencia de células T se asocia frecuentemente con candidiasis mucocutánea crónica y recurrente. La deficiencia de células B es frecuentemente asociado con infecciones pirogénicas recurrentes, complicadas o graves. Se observan deficiencias de células T y B en muchas afecciones médicas. A menudo, se requieren evaluaciones más específicas después de identificar una deficiencia.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Se encuentran en bajas cantidades las células NK en individuos que son susceptibles a infecciones virales, incluidos el citomegalovirus y la varicela.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Antígeno carcinoembrionario (CEA), una molécula de adhesión intracelular de 180 kD que se expresa en altas concentraciones en el feto pero que normalmente no se encuentra en el suero adulto porque la síntesis de esta proteína cesa después del nacimiento. Sin embargo, reaparece en alta concentración en el suero de pacientes con carcinoma colorrectal (57%), gástrico (41%), hepatocelular (45%), pancreático (59%) y biliar (59%). Los quistes pancreáticos se reconocen cada vez más como un dilema en la práctica clínica debido a su riesgo incierto de malignidad. Se han evaluado varios marcadores tumorales (es decir, CA 19-9, amilasa) para distinguir los quistes pancreáticos no mucinosos ni malignos de los quistes mucinosos, que tienen una alta probabilidad de malignidad. Se ha encontrado que el antígeno carcinoembrionario (CEA) es el marcador tumoral más confiable para identificar aquellos quistes pancreáticos que probablemente sean mucinosos. En los aspirados de quistes, las concentraciones de CEA > o = 200 ng/mL son altamente sospechosas de quistes mucinosos. Cuando la concentración de CEA en el líquido del quiste es mayor, existe una mayor probabilidad de que el quiste mucinoso sea maligno. Sin embargo, las pruebas de CEA no distinguen de manera confiable entre quistes mucinosos benignos, premalignos o malignos. Por lo tanto, los resultados de la prueba CEA deben correlacionarse con los resultados de estudios de imagen, citología, otros marcadores tumorales del líquido del quiste (es decir, amilasa, lipasa, CA 15-3, CA 72-4 y CA 19-9) y hallazgos clínicos para el diagnóstico. Cuando la concentración de CEA en el líquido del quiste es mayor, existe una mayor probabilidad de que el quiste mucinoso sea maligno. Sin embargo, las pruebas de CEA no distinguen de manera confiable entre quistes mucinosos benignos, premalignos o malignos. Por lo tanto, los resultados de la prueba CEA deben correlacionarse con los resultados de estudios de imagen, citología, otros marcadores tumorales del líquido del quiste (es decir, amilasa, lipasa, CA 15-3, CA 72-4 y CA 19-9) y hallazgos clínicos para el diagnóstico. Cuando la concentración de CEA en el líquido del quiste es mayor, existe una mayor probabilidad de que el quiste mucinoso sea maligno. Sin embargo, las pruebas de CEA no distinguen de manera confiable entre quistes mucinosos benignos, premalignos o malignos. Por lo tanto, los resultados de la prueba CEA deben correlacionarse con los resultados de estudios de imagen, citología, otros marcadores tumorales del líquido del quiste (es decir, amilasa, lipasa, CA 15-3, CA 72-4 y CA 19-9) y hallazgos clínicos para el diagnóstico.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
CEA es un marcador tumoral que es útil para monitorear a pacientes con carcinoma de colon persistente, recurrente o metastásico. Hasta el 30% de los pacientes con carcinoma de mama, pulmón, hepatocelular y pancreático también tienen concentraciones elevadas de CEA.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
ANTICUERPOS IgA ANTI TRANSGLUTAMINASA TISULAR El anticuerpo IgA anti transglutaminasa tisular, es útil para diagnosticar enteropatías sensibles al gluten, como la enfermedad celíaca, y afecciones cutáneas, como la dermatitis herpetiforme. * ANTICUERPOS IgA ANTI GLIADINA (DESAMIDADO) La detección de anticuerpos contra la gliadina, uno de los principales componentes proteicos del gluten, es un ensayo sensible útil para diagnosticar la enfermedad celíaca. Sin embargo, los anticuerpos contra la gliadina se pueden encontrar en personas sin enfermedad celíaca; por tanto, los ensayos de anticuerpos contra la gliadina son menos específicos que los ensayos que miden los anticuerpos contra el endomisio y la transglutaminasa. Un trabajo reciente ha revelado que los anticuerpos reactivos a la gliadina de los pacientes celíacos se unen a un número muy limitado de epítopos específicos en la molécula de gliadina. Además, la desamidación de la gliadina da como resultado una unión mejorada de los anticuerpos de la gliadina. Con base en esta información, los ensayos que utilizan péptidos de gliadina desamidados que llevan los epítopos específicos de celiaquía tienen una precisión diagnóstica mucho mayor para la enfermedad celíaca en comparación con los ensayos de anticuerpos de gliadina estándar.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
ANTICUERPOS IGA ANTI GLIADINA (DESAMIDADO),ANTICUERPOS IGA ANTI TRANSGLUTAMINASA TISULAR,IGA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad de base autoinmune y de origen desconocido, en la que existe una afectacion generalizada del tejido conjuntivo.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los marcadores CD se expresan en células hematológicas específicas. Se pueden analizar marcadores IHC individuales y de una serie en células desconocidas y la presencia o ausencia del antígeno puede ayudar a caracterizar la célula de interés.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
CD30 (Ki-1) es un marcador de activación de linfocitos y es característico de linfoma inmunoblástico de células B o de células T anaplásicas malignas.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los siguientes marcadores de CD se expresan en células hematológicas específicas. Se pueden ejecutar marcadores individuales y una serie de IHC en células desconocidas y la presencia o ausencia del antígeno puede ayudar a caracterizar la célula de interés.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Información no disponible
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 12 horas antes del examen. Evitar el alcohol y alimentos ricos en grasa 24 horas antes.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Las tres catecolaminas (norepinefrina, epinefrina y dopamina) son los principales productos secretores del tejido nervioso. Clínicamente, la medición de las catecolaminas circulantes es valioso en el diagnóstico de tumores secretores de catecolaminas asociados principalmente con hipertensión (feocromocitomas, neuroblastomas y gangliomas) y con la evaluación de la hipotensión ortostática.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir alimentos ni bebidas (excepto agua) 30 minutos antes de la toma de muestra.
Clínicamente, la medición de catecolaminas (norepinefrina, epinefrina y dopamina) circulantes es valiosa en el diagnóstico de tumores secretores de catecolaminas asociados principalmente con hipertensión (feocromocitomas, neuroblastomas y gangliomas), así como con la evaluación de hipotensión ortostática.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.