Conoce todos nuestros Análisis Clínicos y Servicios de Imagenología

En Nuevo Polanco Medical Center, gracias a nuestra alianza con Quest Diagnostics, ofrecemos más de 2,300 pruebas diferentes, así como una gama completa de servicios de imagenología de alta calidad. Combinamos rapidez, precisión y tecnología avanzada para brindar diagnósticos accesibles y confiables.

Nuestros estudios incluyen lo último en imágenes médicas, garantizando un servicio integral y eficiente para el bienestar de nuestros pacientes.

Ayuda en la caracterización de la deficiencia de proteína C (PC) y/o proteína S (PS). La deficiencia de PC y PS se asocia con un mayor riesgo trombótico y puede ser congénita o adquirida. La deficiencia adquirida de PC y PS puede ocurrir con antagonistas/deficiencia de vitamina K, enfermedad hepática, malignidad, DIC de consumo, cirugía, trauma e inmadurez hepática del recién nacido. Además, la deficiencia de PS es fisiológica en el embarazo.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Evitar el consumo de bebidas azucaradas el día previo.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Evitar el consumo de bebidas azucaradas el día previo.
La antitrombina III es un inhibidor de diversos factores de coagulación. Su deficiencia está asociada con la hipercoagulación (incrementando el riesgo de trombosis venosa). Las concentraciones pueden disminuir en enfermedades hepáticas, síndrome nefrótico y otras condiciones médicas.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Evitar el consumo de bebidas azucaradas el día previo.
La fosfolipasa A2 asociada a lipoproteínas (Lp-PLA2), también conocida como factor activador de plaquetas acetilhidrolasa, es una enzima inflamatoria que circula unida principalmente a lipoproteínas de baja densidad y se ha encontrado que está localizada y enriquecida en placas ateroscleróticas. En múltiples ensayos clínicos, la actividad de Lp-PLA2 ha demostrado ser un predictor independiente de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular en la población general. La medición de Lp-PLA2 puede usarse junto con las medidas tradicionales de factores de riesgo cardiovascular para identificar a las personas con mayor riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular. El manejo clínico puede incluir estrategias iniciales o intensificadoras de reducción de riesgos.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Beber agua es permitido.
Los anticuerpos Ribosomal P están presentes en el 5-10% de pacientes con síndrome de lupus eritematoso sistémico (LES).
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los anticuerpos suprarrenales se detectan en pacientes con enfermedad suprarrenal autoinmune, por ejemplo la enfermedad de Addison.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
La prueba activador del plasminógeno tisular se utiliza para detectar trastornos del sistema fibrinolítico.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
ADAMTS-13 es una metaloproteasa de zinc que escinde multímeros vWF muy grandes. Los estudios han demostrado que los niveles bajos de actividad de ADAMTS-13 se asocian con la púrpura trombocitopénica trombótica (TTP), una condición hematológica potencialmente mortal caracterizada por un bajo recuento de plaquetas, trombos microvasculares, fragmentación de glóbulos rojos y complicaciones renales. La TTP congénita es una enfermedad hereditaria rara causada por mutaciones dentro del gen ADAMTS-13, que resulta en la producción de proteína no funcional. La forma adquirida de TTP es un trastorno autoinmune causado por el desarrollo de autoanticuerpos contra ADAMTS-13 que inhibe la actividad de la enzima.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los anticuerpos mitocondriales están presentes en aproximadamente el 95% de los pacientes con cirrosis biliar primaria (CBP). Los anticuerpos mitocondriales M2 tiene una especificidad aún mayor para la CBP.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
La elevación de una o más acilcarnitinas es diagnóstica de una aciduria orgánica o un trastorno graso. Un nivel bajo de carnitina puede enmascarar una enfermedad.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Se han observado anticuerpos anti- neutrófilo en la neutropenia aloinmune neonatal, neutropenia autoinmune, reacciones de transfusión y neutropenia inducida por fármacos.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los ácidos biliares se forman en el hígado a partir del colesterol, son almacenados y concentrados en la vesícula biliar, se excretan en los intestinos en respuesta a la comida. Las concentraciones elevadas a menudo sugieren aclaramiento hepático deteriorado por enfermedad hepática. En los pacientes con malabsorción intestinal y trastornos metabólicos tales como la enfermedad de Gilbert no se presentan niveles elevados de ácidos biliares.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los peroxisomas juegan un papel vital en varias vías metabólicas, incluida la síntesis de plasmalógenos y ácidos biliares. También participan en el catabolismo de los ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA), el ácido fitánico y el ácido pristánico. Los defectos en estas vías generalmente resultan en la acumulación en tejidos y fluidos corporales de uno o más metabolitos derivados de los pasos metabólicos bloqueados. Las acumulaciones específicas se utilizan para el diagnóstico bioquímico diferencial de numerosos trastornos peroxisomales. Estos trastornos incluyen los del espectro de Zellweger de la biogénesis peroxisomal, adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD) y su forma adulta adrenomieloneuropatía ligada al cromosoma X (X-AMN), Enfermedad de Refsum (Deficiencia de Phytanoil-CoA hidroxilasa) y deficiencia de 2-metilacil-CoA racemasa.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Recolectar la primera orina de la mañana o una muestra de 24 horas, según indicación médica. Mantener refrigerada si es de 24 horas.
El estudio de ácidos grasos libres es útil en la evaluación de lipolisis y oxidación de ácidos grasos no esterificados. Los ácidos grasos pueden ser útiles en la evaluación de pacientes con hipoglucemia y para la valoración nutricional.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Apoyo en el diagnóstico y monitoreo de desórdenes hereditarios por afectación de múltiples rutas metabólicas. El ensayo es capaz de diagnosticar más de 30 defectos metabólicos hereditarios. También permite determinar a los médicos el cumplimiento de la dieta o la efectividad de la terapia dietética del paciente.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir alimentos ni bebidas (excepto agua) 30 minutos antes de la toma de muestra.
Esta prueba está destinada al diagnóstico y seguimiento de trastornos hereditarios que afectan a múltiples vías metabólicas. Las acidurias orgánicas son trastornos hereditarios que resultan de la deficiencia de una enzima o proteína de transporte. Aunque la mayoría son trastornos autosómicos recesivos, varios están ligados al cromosoma X. Las más de 60 acidurias orgánicas descritas afectan muchas vías metabólicas, incluido el metabolismo de los aminoácidos, el metabolismo de los lípidos, el metabolismo de las purinas y pirimidinas, el ciclo de la urea, el ciclo de Krebs y la oxidación de los ácidos grasos. Estos trastornos se caracterizan por una amplia variedad de síntomas como letargo, coma, hipotonía, convulsiones, ataxia, vómitos, retraso del crecimiento, retraso en el desarrollo, enfermedad hepática, neutropenia, trombocitopenia, osteomalacia y osteoporosis. La gravedad de la presentación es muy variable, al igual que la edad de aparición, y es posible que los pacientes no presenten los rasgos más característicos. Los resultados de laboratorio suelen indicar acidosis metabólica, aumento de la brecha aniónica, hiperamonemia, hipoglucemia, acidemia láctica, cetosis o patrones lipídicos anormales. El tratamiento puede basarse en restricciones dietéticas y/o suplementación con cofactores (por ejemplo, riboflavina o cobalamina) o agentes conjugadores (por ejemplo, carnitina o benzoato de sodio); sin embargo, no existe una terapia eficaz para algunos de los trastornos. La elevación de uno o más ácidos orgánicos es diagnóstica de una aciduria orgánica; sin embargo, las elevaciones deben interpretarse en contexto con hallazgos clínicos y/o resultados de pruebas adicionales. Consulte la información adicional para obtener una tabla de acidurias orgánicas seleccionadas y elevaciones de ácidos orgánicos asociados. Dado que muchas acidurias orgánicas son episódicas, la eficacia diagnóstica se maximiza cuando el paciente expresa síntomas en el momento de la recolección de la muestra. La prueba será capaz de diagnosticar más de 30 defectos metabólicos heredados y también permitirá a los médicos determinar el cumplimiento dietético o la efectividad de la terapia dietética/cofactor para sus pacientes. También se puede utilizar, solo o junto con otras pruebas, para confirmar los resultados de una prueba tamiz positiva.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
La colestasis intrahepática en el embarazo requiere resultados rápidos en el tiempo de entrega. Las muestras para esta prueba se ejecutarán directamente y en dilución para mejorar el tiempo de reporte.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
El ácido vanilmandélico urinario es útil en el diagnóstico del neuroblastoma, uno de los tumores más comunes en la población pediátrica.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
La medición de Ácido Úrico es usada para el diagnóstico y tratamiento de numerosos transtornos renales y metabólicos, incluyendo deterioro renal, gota, leucemia, inanición.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Recolectar la primera orina de la mañana o una muestra de 24 horas, según indicación médica. Mantener refrigerada si es de 24 horas.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
El ácido vanililmandélico (VMA) es el principal producto urinario resultante de la degradación metabólica de catecolaminas, norepinefrina y epinefrina. Las concentraciones elevadas de VMA se encuentran comúnmente en casos de tumores secretores de catecolaminas como feocromocitoma, neuroblastoma y ganglioneuroma. Los fármacos que pueden interferir con las pruebas debido a la respuesta fisiológica: clonidina, L-dopa, metocarbamol, inhibidores de la monoaminooxidasa, reserpina, salicilatos.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
Esta prueba cuantitativa, realizada con una muestra de orina de 24 horas, puede ayudar a detectar hiperoxaluria, evaluar la función renal, determinar la causa de los cálculos renales y monitorear el cumplimiento del tratamiento y los resultados [1]. En general, las muestras de orina de 24 horas son preferibles a las muestras de orina aleatorias cuando se mide el ácido oxálico para la evaluación diagnóstica y el control de la hiperoxaluria [1,2]. El ácido oxálico es un compuesto orgánico que existe naturalmente en muchas fuentes de alimentos. Debido a que los humanos no pueden metabolizar el ácido oxálico, debe excretarse en la orina como oxalato (la forma iónica del ácido oxálico). La excreción excesiva de oxalatos se denomina hiperoxaluria y puede atribuirse a causas primarias o secundarias. La hiperoxaluria primaria (HP) es una condición rara que resulta de defectos enzimáticos y puede conducir a una enfermedad renal crónica, que puede progresar a insuficiencia renal. La hiperoxaluria secundaria puede ser causada por malabsorción de grasas, que puede deberse a enfermedad inflamatoria intestinal, resección extensa del intestino delgado o ingestión excesiva de sustancias que aumentan los oxalatos séricos [3]. La HP se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, incluida la enfermedad renal en etapa terminal [1]. El diagnóstico temprano se asocia con mejores resultados, pero más del 40 % de los diagnósticos de HP se retrasan [1]. Se puede considerar la detección de HP para niños con su primer episodio de cálculos renales, adultos con cálculos recurrentes de oxalato de calcio e individuos con nefrocalcinosis o antecedentes familiares de enfermedad de cálculos [1]. Las mediciones de ácido oxálico en orina pueden ser inexactas cuando la tasa de filtración glomerular estimada disminuye [1]. Por lo tanto, en pacientes con enfermedad renal crónica, se puede medir el oxalato plasmático para ayudar a respaldar el diagnóstico de HP [1]. Los resultados de esta prueba deben interpretarse en el contexto de los antecedentes clínicos y familiares pertinentes y los hallazgos del examen físico. Referencias 1. Bhasin B, et al. Mundo J Nephrol . 2015;4(2):235-244. 2. Williams JC Jr, et al. Urolitiasis . 2021;49(1):1-16. 3. Shchelochkov O, et al. Defectos en el metabolismo de los aminoácidos. En: Kliegman R, et al. Libro de texto Nelson de Pediatría . 21ª edición. Elsevier; 2019:720-722.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Si es mujer, indicar el día del ciclo menstrual al momento del estudio.
Esta prueba cuantitativa, realizada con una muestra de orina de 24 horas, puede ayudar a detectar hiperoxaluria, determinar la causa de los cálculos renales y controlar el cumplimiento del tratamiento y los resultados [1]. En general, las muestras de orina de 24 horas son preferibles a las muestras de orina aleatorias cuando se mide el ácido oxálico para la evaluación diagnóstica y el control de la hiperoxaluria [1,2]. El ácido oxálico es un compuesto orgánico que existe naturalmente en muchas fuentes de alimentos. Debido a que los humanos no pueden metabolizar el ácido oxálico, debe excretarse en la orina como oxalato (la forma iónica del ácido oxálico). La excreción excesiva de oxalatos se denomina hiperoxaluria y puede atribuirse a causas primarias o secundarias. La hiperoxaluria primaria (HP) es una condición rara que resulta de defectos enzimáticos y puede conducir a una enfermedad renal crónica, que puede progresar a insuficiencia renal. La hiperoxaluria secundaria puede ser causada por malabsorción de grasas, que puede deberse a enfermedad inflamatoria intestinal, resección extensa del intestino delgado o ingestión excesiva de sustancias que aumentan los oxalatos séricos [3]. La HP se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, incluida la enfermedad renal en etapa terminal [1]. El diagnóstico temprano se asocia con mejores resultados, pero más del 40 % de los diagnósticos de HP se retrasan [1]. Se puede considerar la detección de HP para niños con su primer episodio de cálculos renales, adultos con cálculos recurrentes de oxalato de calcio e individuos con nefrocalcinosis o antecedentes familiares de enfermedad de cálculos [1]. Las mediciones de ácido oxálico en orina pueden ser inexactas cuando la tasa de filtración glomerular estimada disminuye [1]. Por lo tanto, en pacientes con enfermedad renal crónica, se puede medir el oxalato plasmático para ayudar a respaldar el diagnóstico de HP [1]. Los resultados de esta prueba deben interpretarse en el contexto de los antecedentes clínicos, familiares y los hallazgos del examen físico. Referencias 1. Bhasin B, et al. Mundo J Nephrol . 2015;4(2):235-244. 2. Williams JC Jr, et al. Urolitiasis . 2021;49(1):1-16. 3. Shchelochkov O, et al. Defectos en el metabolismo de los aminoácidos. En: Kliegman R, et al. Libro de texto Nelson de Pediatría . 21ª edición. Elsevier; 2019:720-722.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Monitoreo de exposición ocupacional para exposición al benceno.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Monitoreo de exposición ocupacional.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Ácido Úrico El Ácido Úrico es el principal producto del catabolismo de la purina en humanos. En la gran mayoría de los casos afectados, una eliminación insuficiente de ácido úrico es la responsable de la elevación de los níveles de ácido úrico. La hiperuricemia primaria se asocia con la gota, el síndrome de Lesch-Nyhan, el sindrome de Kelley
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. Seguir las indicaciones médicas específicas para la prueba.
Los niveles de ácido metilmalónico elevados pueden presentarse en la aciduria metilmalónica y en la deficiencia de vitamina B12.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.
El ácido micofenólico es un inmunosupresor utilizado en trasplantes de tejidos. Previene el rechazo del injerto por parte del sistema inmunitario del huésped. Es muy importante controlar su nivel. Bajas concentraciones de este medicamento causarán el rechazo del injerto, mientras que demasiado llevará a la infección. El monitoreo de su nivel es esencial para optimizar los efectos terapéuticos, evitar la toxicidad y asegurar el funcionamiento.
Ayuno de 8 a 12 horas antes del examen. No ingerir medicamentos inmunosupresores 48 horas antes del estudio, a menos que el médico indique lo contrario.